9 de julio de 2013

Videos de Mujeres en defensa del Agua en Cajamarca, Perú

Video Participativo en el marco de la investigación sobre Género, Poder y Minería.
El Programa Democracia y Transformación Global, un centro autónomo de investigación y comunicación,  dio a conocer el resultado de un trabajo que se realizó en los últimos dos meses con algunas mujeres de Cajamarca, Perú, que están luchando contra la imposición del proyecto minero Conga.
El proyecto documental se llama "Tejiendo Resistencias", y consta de 3 cortos de unos 13 minutos cada uno ubicados en las tres zonas de Cajamarca afectadas por el proyecto, que son las tres que están organizadas y mobilizadas en una lucha de resistencia desde el 2011 y hasta el día de hoy.
Desde que en el 2011 se desató la resistencia popular frente al Megaproyecto Minero Conga en Cajamarca (Perú) que conseguiría destruir un extenso territorio alto andino con cuencas hidrográficas abastecedoras de agua en la zona, pudimos ver cómo poco a poco el pueblo Cajamarquino a través de sus Frentes de Defensa y plataformas ciudadanas hizo respetar su negativa a este proyecto minero, y cómo gracias a ello fueron ocupando un lugar importante en el debate nacional así como en los medios de comunicación. 
Conocimos la fuerza impresionante de las rondas campesinas, de los y las comerciantes de mercados, de los y las profesoras, de estudiantes, mujeres y niños en las calles. Marcha, tras marcha, la organización fue creciendo, ni los Estados de Emergencias pudieron parar al pueblo. El 82% de población regional sentenciaba la negativa rotunda al proyecto Conga. Aguaceros, lagunas, y riachuelos se convirtieron en un gran Río con dirección al mar: la Gran Marcha Nacional por el Agua y la Vida caminó miles de kilómetros desde Cajamarca hasta Lima en febrero del 2012. Así se gestó un movimiento cuya bandera es hasta hoy la defensa del agua, del territorio y el respeto de decidir autónomamente el modelo de desarrollo que quieren para su región.
Es de todo esto que nos surgió el deseo de querer contar esta historia, desde la voz de sus protagonistas, en este caso las mujeres.
Motivadas por un año más de resistencia popular frente a este megaproyecto, a la vez que se cumple un año de exigir justicia por el asesinato de 5 hermanos cajamarquinos movilizados en un contexto de suma represión, decidimos impulsar un proceso de Video Participativo con mujeres de la región de Cajamarca, con DocuPerú como aliados en la realización. Este proceso tuvo como objetivo visibilizar la participación de ellas, sus razones y sentimientos de resistencia, su experiencia de organización, sus denuncias y las transformaciones que van provocando. 
A la vez, quisimos apostar por una construcción colectiva a través de esta herramienta de comunicación y por tanto generar una experiencia de interaprendizaje, intercambio y de generación de conocimientos que reforzara las acciones democratizadoras al interior de sus luchas, en sus comunidades y otros espacios sociales donde participan.
Este proceso se inició al conocer sus historias, así fuimos conociendo como operan las relaciones de poder que se ponen en juego, entre ellas las del género. En un lugar como Cajamarca donde se vive la expansión del modelo de desarrollo extractivista aprendimos que ésta violenta tanto a los territorios para extraer sus minerales como a los cuerpos y vidas de mujeres, para lograr sostenerse. Es decir son territorios donde se acentúa la violencia capitalista y patriarcal. 
Pudimos ver cómo la desigualdad de género en la cotidianidad se traslada a las dinámicas organizativas, de forma que las funciones y roles públicos más reconocidos suelen estar en manos de los hombres, mientras que ellas las mujeres quedan casi siempre encargadas de la alimentación, organizando en sus comunidades, poniendo el cuerpo en las primeras filas de las marchas con el calor de sus cantos y la fuerza de su dignidad. Vimos cómo el Estado, representado por las fuerzas del orden, se torna cada vez más violento ya sea imponiendo la mina en territorios agrícolas o pateando las ollas comunes en una manifestación, ambos sustento de miles de campesinos y campesinas.
"Somos líderes invisibles", "Amas de casa luchadoras" nos decían las mujeres cuando empezábamos a esbozar el guión de los videos, y esa fue la identidad que buscamos rescatar como hilo conductor de las historias.
La etapa de creación del video se realizó durante dos viajes a Cajamarca. El primero fue el 25 de mayo, donde tuvimos un encuentro con 15 mujeres y reflexionamos conjuntamente sobre la comunicación comunitaria y popular. Fue allí donde comenzamos a consensuar algunos mensajes claves que queríamos transmitir y a coordinar la producción. De esa forma decidimos tener un próximo encuentro en Cajamarca para el 8 de junio con las 4 representantes que tenían disponibilidad para comprometerse en la producción de los cortometrajes. En este segundo momento, Blanca Llamoctanta Edquén de Bambamarca, Keyth Calla Alvarado de Celendín y Amalia Cruzado Mejía y Lourdes Chuang Bando de Cajamarca (las tres provincias afectadas por el proyecto Conga y organizadas en oposición a éste) idearon qué querían contar y cómo querían hacerlo, cada una dirigió su propia historia. Es así como durante los siguientes 6 días nos organizamos para desarrollar todo el trabajo de grabación e inclusive la edición del material que resultó en una serie documental participativa, pudiendo hacer una primera proyección de los trabajos frente a otras mujeres de la ciudad de Cajamarca el sábado 15 de junio.
"Caminante no hay camino, se hace camino al andar" con esa sabia frase de Antonio Machado las compañeras describieron este proceso que sinceramente esperamos sirva para provocar más reflexión crítica sobre el importante papel que cumplimos las mujeres en los procesos de transformación social y el poder, para conocer más a estas valientes mujeres amas de casa, ronderas, estudiantes, profesoras, comerciantes, jóvenes, ancianas, niñas, todas haciendo historia, tejiendo con sus cuerpos, con su dignidad y sus fortalezas, estas resistencias. También esperamos sirva para seguir generando solidaridad con esta lucha que está cambiando al Perú y a sus movimientos sociales.
Equipo Programa de Democracia y Transformación Global (PDTG)
Aquí pueden verse los tres videos:

Aguas de Libertad
http://www.youtube.com/watch?v=WL93OHxUTEQ
Memorias de Fuego
http://www.youtube.com/watch?v=og3lZJGOByc
La Tierra Clama Justicia
http://www.youtube.com/watch?v=YAMZH4WtYaE

2 de julio de 2013

Uruguay: jornada histórica para el movimiento anti-minero


En un acontecimiento cívico sin precedentes en la historia del Uruguay, el pasado 27 de junio, la comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua hizo entrega a la Junta Departamental de una propuesta, acompañada por más de 13.000 firmas de ciudadanos, para que se prohíba el desarrollo de la minería metalífera a cielo abierto en el departamento de Tacuarembó en el centro del país.
Este acto constituye un hecho histórico porque es la primera vez que se hará uso en Uruguay de la "iniciativa popular" en materia de Gobierno Departamental. Este procedimiento se encuentra habilitado por el artículo 305 de la Constitución de la República y regulado por la ley 9.515 de 1935 sobre el gobierno y la administración de los municipios.



Para presentar la iniciativa, se precisa el apoyo del 15% de los votantes residentes en la localidad. La norma, junto con las firmas, es entregada a la Junta respectiva que, luego de hacer verificar las firmas, tiene 60 días para pronunciarse. Si la resolución es negativa, lo comunica al Intendente, quien debe convocar el referéndum departamental entre los 30 y 60 días siguientes.
El grupo que llevó adelante esta iniciativa “Tacuarembó, por la vida y el agua” se define como un grupo de ciudadanos y ciudadanas en donde confluyen periodistas y comunicadores, productores rurales, empresarios, trabajadores, representantes sindicales, ediles, autoridades eclesiásticas, vecinos y vecinas preocupadas por la instalación de la minería metalífera a cielo abierto a gran escala en el territorio nacional.
En la noche del jueves 27 a pesar del frío un grupo importante de ciudadanos y ciudadanas de distintas localidades del país acompañaron el acto de entrega de las firmas y escucharon atentamente las palabras del Obispo Julio Bonino, frente a la Junta Departamental.


En relación a las características del Departamento de Tacuarembó el Obispo destacó: “En este Centro-Norte del Uruguay, tenemos el privilegio de contar con una de las reservas de agua dulce más grande del mundo: el Acuífero Guaraní, que tiene como zona de recarga de su inmenso tesoro, el territorio dentro del cual nos encontramos. Sabemos que estamos situados en una de las zonas de mayor diversidad de especies y ecosistemas del país, donde ya conviven la ganadería, la agricultura y la forestación. Hemos recibido esta valiosa tierra para que queriéndola mucho, la cuidemos al beneficiarnos de sus frutos y la defendamos de todo aquello que pueda dañar la posibilidad de que la encuentren sana los que vengan después de nosotros. No tenemos que olvidar que la tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos”.
El Obispo consideró como un valioso aporte el Juicio Ciudadano sobre minería a cielo abierto en Uruguay organizado por la Universidad de la República.  Destacó las principales conclusiones donde se advirtió que es necesario:
- Un intenso e informado debate con la más amplia participación ciudadana, que garantice que las decisiones tomadas en una u otra dirección obtengan el más amplio consenso técnico, político y social.
- Admitir que no existen o no se conocen en nuestro país planes o estrategias de desarrollo a mediano y largo plazo para poder decidir cuáles inversiones se adaptan o no a nuestro país.
- Considerar que el desarrollo debe ser medido no sólo en términos de aumento del PBI.
- Que no existen o no son del todo precisos los estudios que permitan a los tomadores de decisiones, hacer los cálculos de pérdidas y ganancias relacionadas a los impactos de los proyectos.
- Considerar que no hay antecedentes a gran escala en Uruguay sobre cómo restaurar o evitar que se dañen ecosistemas de los que no tenemos aún cabal idea de cómo funcionan
- Que tampoco parece haber en nuestro país, por diversos motivos, la cantidad y diversidad de especialistas para monitorear y hacer cumplir en tiempo y forma los procesos de control y seguimiento necesarios.
- Considerar que esta omisión de planes, estudios y demás, inhabilita para marcarles a las empresas privadas normas de cuidado ambiental precisas.
- Considerar también la carencia de que Uruguay no cuenta con un relevamiento preciso sobre su patrimonio histórico, arqueológico e inmaterial lo que nos pone en peligro de perder en forma definitiva las huellas de ese rico pasado.
Con vos clara y serena el Obispo Julio Bonino concluyó:  El acto que estamos protagonizando sucede en este año 2013 en que las Naciones Unidas lo han declarado Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, y que se inscribe en el Decenio Internacional para la Acción, El agua, fuente de vida 2005-2015.
Custodiemos la tierra y el agua de nuestro territorio, porque es la casa de todos.


1 de julio de 2013

Ecuador: Aprueban reformas a la ley minera hechas a la medida de las empresas

Como un enorme error habían calificado diversas organizaciones ecuatorianas las reformas a la ley minera antes de que éstas finalmente fueran  aprobadas por la Asamblea Nacional el pasado 13 de junio.
En un pronunciamiento conjunto las organizaciones alertaban que esta reforma a la ley minera no respetaba  el Mandato Minero establecido  por la Asamblea Constituyente en el 2008, que había recuperado la soberanía sobre los recursos mineros y sobre el territorio ecuatoriano. El Mandato Minero establecía algunos principios para el funcionamiento de esta actividad en el país, como el vinculado con la imposibilidad de acaparar concesiones mineras en un solo titular o la prohibición de minería en zonas de nacimientos de agua.
La nueva ley minera  ignora la Sentencia de la Corte Constitucional sobre la necesidad de emprender una  Consulta Prelegislativa como así también instrumentos internacionales tales como el Convenio 169 de la OIT o la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Viola además, el derecho colectivo consagrado en el numeral 9 del articulo 57 de la Constitución, que menciona entre otros derechos el de generación y ejercicio de la autoridad indígena, ya que solamente se prevé que las empresas mineras contarán con la autorización de autoridades ordinarias como del Ministerio del Ambiente o la Secretaría Nacional del Agua.

Aprobada esta ley minera se podrán realizar actividades mineras en cualquier lugar del territorio nacional, consagrando con ello la violación a un principio fundamental tantas veces pregonado por parte del Presidente de la República, como es el principio de que “el ser humano debe estar sobre el capital”.
Se elimina la figura de subasta para las empresas estatales extranjeras, sus subsidiarias y empresas mixtas o de consorcios en las que tengan participación. Esto, podría significar entregar las concesiones mineras de manera arbitraria y direccionada.


Ya no se obliga a presentar conjuntamente con el Estudio de Impacto Ambiental una serie de autorizaciones previas de varias entidades oficiales. En lugar de ello, pone de juez y parte a las propias empresas mineras, las que deberán hacer una declaración juramentada para decir si con sus actividades afectan o no todo lo que suprimió el Art. 26: áreas protegidas; zonas de seguridad nacional, presencia de vestigios arqueológicos.
Esta reforma viola, por lo tanto, entre otros aspectos la Autonomía y Competencias de los Gobiernos Locales, en cuanto a determinación del uso del suelo cantonal, lineamientos del modelo económico productivo provincial, situación ambiental, cultural, turística, de los territorios provinciales, cantonales y parroquiales.
La reforma omite una regulación  sobre el uso de cianuro que se va a utilizar en la explotación de oro, y que constituye, uno de los venenos más potentes del planeta. El equivalente a 2 gramos de arroz produce la muerte inmediata.


Las Reformas planteadas a la Ley Minera no la mejoran, ni pretenden avanzar hacia políticas que apunten al real y efectivo ejercicio de los derechos constitucionales, alertaban las organizaciones ecuatorianas. Por el contrario, esta reforma, apuntala una economía extractivista, con un claro retroceso hacia prácticas neoliberales de debilitamiento de las normas ambientales y de favorecer a las empresas transnacionales.